Entradas

Retratamiento endodóntico

Imagen
  Retratamiento endodóntico no quirúrgico.  Paso a paso Tomar radiografía diagnóstica Colocación de anestesia  Apertura cameral  Aislamiento absoluto Remover la gutapercha en tercio coronal con instrumental rotatorio. Podemos usar xilol con un algodón para disolverla usar limas primera serie para remover de manera progresiva hasta alcanzar la longitud de trabajo. Usar lima 20 - 25 Tomamos rx para verificar el avance de las limas y evaluar en que pareces hay gutapercha Determinar la lima maestra apical. Diametro mayor al inicial. Conos previos sirven como guía Instrumentación y conformación telescópica Obturación temporal con medicamentos Conometría Obturación. Rx de penacho Recorte y tomamos radiografía Selle temporal con coltosol o IRM, definitivo con ionómero de vidrio. 

Anatomía dental

Imagen
  ANATOMÍA DENTAL  Los dientes son nuestro campo de trabajo y es por esta razón que debemos conocer de manera muy pulida la anatomía de ellos y funciones de cada una de sus partes.  PARTES DEL DIENTE GALERIA ANATOMÍA DENTAL

Anestesia en odontología

Imagen
 ANESTESIA ODONTOLÓGICA La anestesia en odontología es una herramienta fundamental que alivia el dolor en cualquier procedimiento invasivo o no que sea realizado en el paciente.  Se logra por medio de la infiltración que una sustancia que puede variar de componentes y la cantidad de este a necesidad la cual bloquea de manera reversible  la transmisión nerviosa en un lugar específico, inhibe el proceso de conducción. * Mecanismos: reduce la permeabilidad de canales iónicos al sodio, reduce velocidad de elevación del potencial de acción y velocidad de conducción, actúa en la membrana nerviosa. * Indicaciones y usos: se hace infiltrativa o por bloqueo nervioso. La dosis depende de la edad, condiciones físicas, área y vascularización. El dolor es un estímulo de protección el cual es producido por unas sustancias en nuestro cuerpo y que son interpretadas como "alerta". Anestésico Epinefrina Duración Indicaciones Metabolismo Recomendaciones Articaína al 4% “ Artheek” 1:100.000 Pu

Conceptos básicos en anatomía

Imagen
 Anatomía en odontología COMPONENTES ÓSEOS El  cráneo  es parte del sistema óseo o sistema esquelético. Es una caja ósea que protege de golpes y contiene al encéfalo principalmente. El cráneo humano está conformado por la articulación de 8 huesos, que forman una cavidad abierta y ovoide de espesor variable, con una capacidad aproximada de 1.450 ml (en adultos).  > 8 Huesos del cráneo: Frontal, Occipital, temporal, cigomático o malar, mandíbula, maxilar, parietal, esfenoides y etmoides. Adicionalmente están el hueso nasal y lagrimal. A pesar de que nuestro campo de acción se encuentra enfocado en el maxilar y la mandíbula, otros huesos del cráneo son importantes por tener estructuras tales como vasos y nervios. ESTRUCTURAS ANATÓMICAS ÓSEAS (área de trabajo) Maxilar: En el maxilar encontramos estructuras como el paladar el cual posee el agujero incisivo posterior a los incisivos superiores, agujero palatino mayor y agujero palatino menor por los cuales emergen paquetes vasculo nervios